Consideraciones éticas del estudiante en sus diferentes
etapas con relación a los deberes para consigo mismo, con la profesión, con los
colegas.
La importancia que
tiene la ética en las diversas etapas de vida del ser humano tiene una
importancia de una manera muy
sobresaliente ya que se van presentando situaciones muy complejas durante la
estancia académica que van desde sobornos a algunos profesores para aprobar la materia,
aganado para que le realicen a uno los trabajos, entre otros
Mientras que después
de la estancia académica en la vida profesional esta toma una valor más grande
ya que es donde uno se da a conocer como profesionista y es muy importante
actuar éticamente, buscando el bien para los demás y no solo el personal.
Por lo que es
importante saber a los dilemas éticos a lo que uno se enfrentará en un futuro
tales como el soborno, trabajar para empresas que trabajan fuera de las leyes que
rigen el país.
Lamentablemente no
todos los profesionistas buscan un bien para la sociedad y no les importa si
dañan a terceros con tal de satisfacer sus necesidades personales.
Mientras que la
importancia de la ética para con los colegas es muy importante ya que para la
idea de un proyecto debe existir confidencialidad para que el proyecto no sea
robado ya sea por otra empresa u organización.
Así como dar los
créditos correspondientes a los emprendedores de una y sancionar a las personas
que incurran a una falta para el personal o para la misma empresa.
Es por eso que al
concluir una carrera profesional se debe de decir un juramento, y que no solo
quede en palabras sino que sea llevado a cabo al momento de ejercer la
profesión.
En conclusión la
ética es muy importante ya que gracias a ella se tiene un control adecuado
dentro de las empresas y cuando se incurra a una falta esta tenga la sanción
más adecuada ya seas dada por la misma empresa o si es muy grave será
sancionada por las respectivas leyes jurídicas.
plantea, reflexiona y tomar decisiones con relación a
dilemas éticos y casos prácticos de la vida profesional (sobornos, mal uso de
herramientas, amorosos etc.)
Dilema
ético
|
Análisis
|
Resolución
del caso
|
Soborno
|
Es
un dilema ético al cual varios profesionistas se enfrentan ya que cuando
tienen un rango alto de algún trabajo los de puestos más pequeños o de menor
índole los pretenden sobornar para conseguir cosas de manera más sencilla.
|
Una
forma de resolver es pensando y analizando de manera adecuada el si está bien
hacerlo o no pensar en el mal que podría causar a la empresa y la imagen de
uno mismo.
|
Abuso
de confianza
|
Principalmente
radica en el mal uso de la información por parte de empleados de una
organización ya que pueden robar las ideas ellos mismos y realizar el
proyecto de esta manera afectar a su empresa.
|
Esta
como resolución testa en uno mismo pensar en lo mal que nos veríamos traicionando
de laguna forma a las personas que nos brindaron su confianza así como pensar
en la sanción que nos daría la empresa y la ley jurídica.
|
Acoso
laboral
|
El
acoso por parte de algún empleado de rango más alto que el de otro es un
problema muy grande que va desde el daño al autoestima hasta el maltrato
laboral es decir atarear de trabajo a otro de lo que le corresponde.
|
Este
hecho puede ser denunciado a las leyes jurídicas responsables para que se
respeten los derecho que uno tiene como ser humano y así terminar con ese
maltrato
|
investigación sobre ¿Qué es un código de ética? Y su
importancia en la empresa
INVESTIGACION
¿Qué es un código de ética?
La ética es una disciplina que estudia la conducta
humana, bajo un punto de vista normativo.
Toda conducta humana, afecta a quienes les rodea y por
ello son necesarios principios que permitan al individuo actuar bajo ciertas
normas que regulen su conducta.
En la actualidad, los valores morales y espirituales
están perdiendo valor de manera muy significativa, por ello el Colegio Nacional
de Licenciados en Relaciones Comerciales, consciente de la importancia que
tienen estos, insiste en que para lograr el engrandecimiento de nuestra
profesión hoy más que nunca se deben aplicar las normas de ética Profesional.
Hoy, ante los cambios que demanda la sociedad y
nuestro tiempo, el Código de ética, publicado en el año de 1990, así como al
análisis y dictamen de la Comisión de
Evaluación creada para tal fin, habiendo presentado a la Presidencia del
Consejo Directivo, los resultados de dicho análisis para su amplia difusión
entre estudiantes y egresados de nuestra licenciatura.
Enfermería como una profesión comprometida en la
defensa del Derecho Humano y Social a la Salud y la Vida de las personas,
familias y comunidades, cuya responsabilidad fundamental y actuación se centra
en la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud mental,
física, social y espiritual de las personas y brinda acompañamiento y alivio
del sufrimiento respetando principios éticos y legales. Coordina sus actividades
con la de otros grupos afines: profesionales y técnicos. Cuida de sí misma y de
aquellos con quienes comparte responsabilidades en el campo disciplinario.
El profesional de enfermería ejerce sus actividades
con autonomía, justicia, equidad, competencia, responsabilidad y honestidad;
todo lo cual se hace evidente en el razonamiento ético y en la actuación de la
e
Importancia en
empresas
En el mundo empresarial, cuando se habla
de ética nos estamos refiriendo al mecanismo objetivos (códigos, documentos formales,
programas de formación, comités específicos, asesorías, procedimientos de
decisión, sistemas de gestión, etc.)
A través del Código de Ética se trata de
hacer efectivos los valores o principios éticos de una organización. La ética
en las empresas debe apelar a los procesos que determinan decisiones y
comportamientos de las organizaciones.
Mediante el respeto y cumplimiento de
los Códigos de Ética, se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen
valor y dañan la economía y la sociedad. Si se estimula y fomenta la cultura
organizacional, con valores comunes que sirvan como guía para los individuos
que conforman las organizaciones podríamos dar mayores componentes éticos a una
empresa, generar confianza, lealtad y sostenibilidad ante el mercado.
La ética suele mejorar el funcionamiento
de la empresa mediante varias vías:
- Reduce los conflictos de los miembros que la forman.
- Mejora la imagen exterior de sí misma.
- Facilita el comercio internacional
- Agrega valor y confianza a la actividad económica a la que se dedica
- Supone un componente esencial del concepto de “calidad total
- Atrae a mejor capital humano
- Agrega valor a la comunidad donde opera
Un comportamiento empresarial ético es
un medio para construir un organización estable y prospera, el comportamiento
no ético puede repercutir en conflictos y problemas, tanto interna como
exteriormente.
SINTESIS
La ética como tal es
muy importante en la vida cotidiana ya que desde un principio nos da una
formatividad para ser unas mejores personas en un futuro actuando mediante
valores que nos ayuden a crecer como persona tanto como en nuestros círculos
sociales como en un nivel ya como profesionista
Para ello las
empresas u organizaciones han establecido un código de ética para tener un
mejor control para los empleados que trabajan para ellas.
El propósito de un
código de ética en una empresa es muy importante ya que rige de una mejor
manera sus propósitos y a los empleados que incurran a faltas serán sancionados
respectivamente a las normas establecidas
Y en caso de ser
necesario se llevaran a ser castigadas a las autoridades correspondientes.
EJEMPLO DE UN CÓDIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICA
1-Actuar con
honestidad y transparencia. Todo lo que el individuo realice debe realizarse de
manera correcta es decir de manera ética sin perjudicar a otros.
2-Cumplir con las
responsabilidades adquiridas. Realizar toda la responsabilidad que son
asignadas por la empresa
3. Rechazar todo tipo
de prácticas de corrupción. Aceptar solo tareas que no involucren actos
ilícitos es decir cosas que vayan contra la ley.
4-Tratar con equidad
todas las personas. No discriminar a nadie por diversos motivos
5. Actuar con equidad
consigo mismo y con los demás. Tratar a los demás como uno desearía que lo
trataran.
6-Respetar y valorar
la integridad de las personas. Respetar los gustos y las opiniones de cada
empleado
7-Evitar perjudicar
la dignidad y la honra de los demás. De ninguna manera se debe de hacer sentir
que una persona vale más que otros todos somos iguales
8-Actuar con solidaridad.
Apoyar cuando se pueda a los compañeros del trabajo
9-Valorar a sí mismo
y a su trabajo. Valora las tareas que uno hace y no sentirse menso así como dar
todo de uno para que nuestro trabajo salga bien
10-Reconocer sus errores.
Cuando uno se equivoca y otra persona lo hace mejor aceptarlo con humildad ante
todo
11-Realizar sus
responsabilidades en el tiempo acordado. Entregar todo en tiempo y forma
siempre
12-Respetar la
opinión de colegas y otros profesionales No discriminar las opiniones y
elaborar mediante eso una crítica constructivas
13-Valorar su empresa
sobre las demas.Poner ante todo la empresa ponerla en alto sobre la competencia
14-Cuidar la imagen
de su empresa no hacer cosas que puedan dañar la imagen de la empresa
15-Cuidar los bienes
de la empresa No dañar el moblaría de la empresa mediante cualquier acción
16- Evitar que la
empresa se involucre en actos ilícitos. No realizar actos o tales como
defraudes o corrupciones entre otros
17-Dar interés mayor
a las prioridades de la empresa que las propias. Poner ante nada lo que la
empresa quiere para bien de ella
18-Obrar con
sinceridad con todo el personal de la empresa. Actúa con la verdad con todas
las personas que laboran en la empresa
19-Enfrentar la
competencia con lealtad. Competir de manera justa sin perjudicar a las demás
empresas
20-Evitar dañar el
medio ambiente con mal uso de este. Evitar que los procesos realizados no dañen
al medio ambiente
ensayo sobre la practica ética del profesionista en las
instituciones y organizaciones.
INTRODUCCION
La vida como
profesionas nos lleva adiversas situaciones ya sea en una empresa o en una institución
tales como soborno,acoso laborar entre otras por lo cual es muy importante
tener un código de ética dentro de las organizaciones
DESARROLLO
La importancia que
tiene el código de ética es muy sobresaliente ya que gracias a este, tanto como
los empleados, así como los líderes más altos de las organizaciones tienen una noción
de las sanciones que tiene el realizar una acción indebida.
Tales como el abuso
de confianza, el acoso laboral, el mal uso de herramientas, el daño al medio ambiente,
entre otras.
Al realizar un acción
de las antes ya mencionada el código de ética tiene como función aplicar la
sanción más adecuada y si fuese necesario reportarlo a las autoridades
correspondientes.
CONCLUSION
En conclusión el
hecho que exista un código de ética en las empresas beneficia para controlar la
conducta de los integrantes de la organización asi como para llevar una mejor
imagen de la empresa u organización empresarial.
Ya queda en los
profesionistas el saber si realiza sus labores de manera ética o no
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy bueno :3
ResponderEliminarya lo copie, es muy bueno
ResponderEliminarcontiene información valiosa
ResponderEliminarToda mi unidad ,lista para traspasar la información ,gracias
ResponderEliminarsemestre?
EliminarEs una buena base que analizar ...gracias
ResponderEliminartoda mi unidad lista x2
ResponderEliminartoda mi unidad lista x3 excelente servicio 5 estrellas
ResponderEliminarLiteralmente mi profe namas copio y pego jajsaj
ResponderEliminarTal cual xdxd
EliminarSoi
Eliminargracias, ya tengo todas las tareas d la unidad jejeje
ResponderEliminar